Esto es un clásico en las entradas anuales de esto que se hace llamar blog de cine. Se trete del palmarés de nacionalidades de la cincuentena de películas que han tenido el honor d´estar entre las más disfrutadas a lo largo de 12 meses. Se acordarán, ¿no?, de que parece el concurso de Eurovisión con Estados Unidos de sempiterno invitado.
Así ha quedado la tabla:
Nacionalidad: Número de películas

España .............. 8
Italia .................. 5
Estados Unidos . 6
Alemania ........... 3
Con una película y por orden alfabético: Argelia, Brasil, Canadá, Chile, Kenia, Luxemburgo, Marruecos, México, Noruega, Suecia y Uruguay.
Ahora vamos a desvelar, con el menor spoiling posible, la trampa qu´esconde esa lista: es verdad es que ha ganado (con perdón) Francia pero no es menos cierto que, por primera vez en mucho tiempo, no ha colocado ninguna de sus representantes entre los 17 primeros puestos; o, dicho de otra forma, sólo hay una producción francesa entre las 25 primeras, resultado pobre y decepcionante para un país que tanto y tan bien invierte en su cine, normalmente, con notable éxito. Reconozcamos también qu´El Cinéfilo Ignorante va a ver películas gabachas todo lo que puede y tiene la fortuna d´encontrar, no lejos de su domicilio, más de un cine en el que se suelen programar películas del país vecino. Así pues, en esta ocasión, el triunfo de Francia se puede calificar de victoria pírrica.
La medalla de plata se la lleva España. Ahora resulta que tanto largar del cine español y acumula ocho películas ocho entre las 50 más destacadas, casi un 10 %. La trampa, en este caso, es la siguiente: más de la mitad de ellas se engloban en el género documental ya que los largometrajes al uso no son el fuerte del cine patrio.
Constatamos, igualmente, un pequeño subidón del Reino Unido, de cuyos filmes se ha asegurado en estas
Italia también ha experimentado una alegría que, esperemos, continúe en años venideros. Estados Unidos sigue, más o menos, como siempre: estrenando, reestrenando y poniéndonos a revisar innumerables películas, de las cuales un reducido número número consigue aparecer por aquí.
El resto, afortunadamente, destaca por su variedad, con lo que volvemos a vivir la emoción de viajar por el mundo viendo cine. Entre las que se han quedado fuera de las reseñas y dejando a un lado las 10 últimas, ya recogidas en la entrada anterior, nos encontramos, en el puesto 53, a puntito d´entrar en la clasificación de honor, con el relativo exotismo de Venezuela y su valioso ÉRASE UNA VEZ EN VENEZUELA (Anabel Rodríguez Ríos, 2020) así como el de cuatro países del África subsahariana: una breve peliculita ruandesa llamada ICYASHA (Marie-Clementine Dusabejambo, 2018), un docudrama de cienciaficción, que es como se podría calificar a la sudafricana PUMZI (Wanuri Kar-Wai, 2000), una muestra de cine ob-ser-va-cio-nal del Reino de Lesotho, que es lo que viene a ser I AM SHERIFF (Teboho Edkins, 2018) y, para terminar, la tragedia familiar TÏLAI (Idrissa Ouedogo, 1990), que nos llegó de Burkina Faso.
¿Rarito? No queda ahí la cosa, que el colmo del frikismo lo ha constituido EL HUEVO DEL DINOSAURIO , drama venido de la República de Mongolia (Wang Quan´an, 2019), que, aun gustándole al Cinéfilo Ignorante, más que nada, por aquello de hacer turismo de calidad, no llegó a clasificarse entre las 100 primeras. Y es que, insistimos, se sigue haciendo cine excelente, obras maravillosas, creaciones emocionantes, con tal nivel que llega a producirse una encarnizada lucha por los puestos más destacados.
Hablando de puestos, ya están aquí los de la última decena de... Las 50 Principales.
50. DIVINO AMOR (Gabriel Mascaro, 2019)
https://www.youtube.com/watch?v=l3hA6qXWzaU
https://www.youtube.com/watch?v=l3hA6qXWzaU



47. RIFKIN´S FESTIVAL (Woody Allen, 2020)
https://www.youtube.com/watch?v=d11-NLbjT3M

Todo el mundo mundillo estaba como loco hablando de 1917 así que las expectativas se presentaban tan altas que se vislumbraba una decepción. Nada más empezar la película, se da uno cuenta de que no va a desilusionar pese a que, a causa de las alabanzas materializadas en forma de premios, le va buscando defectos, que, por otra parte, encuentra y que no se resiste a reflejar en estas líneas: el primero es que se parece demasiado al típico videojuego en el que el soldado protagonista debe superar etapas aun herido y maltratado. Y algún que otro hecho inverosímil en el que ya no entraremos porque tampoco se lo merece esta valiente, realista e impresionante producción. Mantener al espectador con la boca abierta durante 120 minutos puede más que el trabajo detectivesco de un crítico que no lo es.
44. MI MUNDIAL (Carlos Andrés Morelli, 2017)
https://www.youtube.com/watch?v=Fs5HeO_hpAg
https://www.youtube.com/watch?v=Fs5HeO_hpAg
Que no les asuste el fútbol. Este es un reclamo como podría haberse escogido otro para elaborar una tierna historia de gente normal, fácilmente querible y, a veces, jartible. Qué manera tan acertada de acercarse al mundo de la preadolescencia con sus vergüenzas y sus rebeldías a la vez que pasearnos por el paisaje y el paisanaje del paisito que es la República Oriental de Uruguay. Es, también ella, una película chiquitita, humilde, tan redonda como un cuento de cinco páginas y en la que se dan cabida a las ilusiones de grandes y chicos. Es inolvidable, entre otros muchos ejemplos, la carilla de la muchacha amiga del protagonista.
43. EL PALACIO IDEAL (Nils Tavernier, 2018)
https://www.youtube.com/watch?v=b3lC9Jtyd0c
https://www.youtube.com/watch?v=b3lC9Jtyd0c
Pocas veces se acierta cuando se quiere plasmar toda una vida en menos de dos horas. Para empezar, el trabajo de maquillaje ya supone una afrenta teniendo que marcar las facciones del protagonista a medida que pasan tantos años. Por cierto, que el sujeto en cuestión es el brillante intérprete Jacques Gamblin, al que ustedes habrán visto en numerosas pelis francesas por poco que se hayan asomado al cine galo de las últimas décadas. Pero aquí no resulta fácil de reconocer, al contrario que lo que sucede con la bella Laetitia Casta, cuya belleza física llega a desentonar con la rudeza fisonomía del resto del reparto. Pero esto es el cine, señores: un mundo de fantasía, que, además, puede servir, como es el caso, de pasaporte a la intrahistoria de Francia, la de sus ciudadanos con sus manías y sus caprichos.

41. TODO PASA EN TEL AVIV (Sameh Zoabi, 2018)
https://www.youtube.com/watch?v=M5x4bJZ5_IM
Antes de que se le olvide al Cinéfilo Ignorante: aquí también dice que se trata de una producción de un sitio (Luxemburgo. ¿Qué? Sí: Luxemburgo) pero ubicación, personajes y hasta equipo y director son de otro: en este caso, palestinos de nacionalidad israelí. Ya es el momento d´explicar que la película de marras es como de Almodóvar trasladado a la capital de Israel. Quiérese decir del Almodóvar como se entendía hace décadas: divertido, apasionado, confuso, carpetovetónico, burlesco y hedonista sólo que en los peligrosos pasos fronterizos entre Palestina y su estado administrador. Cómo no, estamos ante una historia de amor que, a pesar de los pesares, nos hará más reír que llorar y, al mismo tiempo, seremos conscientes de las vicisitudes de las gentes que habitan una zona del mundo que no parece dar con una fórmula de paz duradera.